La atención temprana es clave para detectar y abordar posibles dificultades en el desarrollo de un niño antes de que se conviertan en problemas mayores. Cuanto antes se interviene, mayores son las posibilidades de mejorar su aprendizaje, habilidades y bienestar emocional.

Como psicopedagoga, he acompañado a muchas familias en este proceso, ayudando a identificar señales de alerta y ofreciendo estrategias adaptadas a cada caso.

Principales señales de alerta

  1. Retrasos en el lenguaje
    A los 2 años no utiliza frases simples o le cuesta pronunciar muchas palabras.
  2. Dificultades motoras
    Problemas para caminar, correr o coordinar movimientos que otros niños de su edad ya realizan.
  3. Poca interacción social
    No muestra interés por jugar con otros niños o no responde a su nombre.
  4. Problemas de atención
    Se distrae con facilidad y le cuesta seguir instrucciones simples.
  5. Conductas repetitivas o inusuales
    Movimientos, gestos o rutinas que se repiten de forma constante.

Qué hacer si detectas alguna de estas señales

  • Consulta con un especialista para una evaluación del desarrollo.
  • Habla con el colegio o escuela infantil para compartir observaciones.
  • Estimula en casa con juegos, lectura y actividades que fomenten el aprendizaje.
  • Mantén un registro de avances y dificultades para facilitar el seguimiento.

Ejemplo de intervención

Niño de 3 años (Collado Villalba): presentaba retraso en el lenguaje y evitaba el contacto visual. Con un plan de atención temprana de seis meses que combinó actividades en consulta y en casa, empezó a ampliar su vocabulario y a participar más en juegos compartidos.

Hablemos sobre cómo puedo ayudar a tu hijo

Si crees que tu hijo podría beneficiarse de la atención temprana, puedo ayudarte a identificar sus necesidades y diseñar un plan adaptado.
Pídeme una cita o envíame tus dudas a través de mi página de contacto.

Ana Laura Mardarás

Psicopedagoga especializada en atención temprana. Acompaño a niños y familias para detectar y superar dificultades, potenciar sus capacidades y fortalecer su confianza.

Ver página web

¿Cómo puedo ayudarte?

La mejor forma de conocernos es cara a cara.
Agendemos una videollamada gratuita de 30 minutos